EL Dr. Alonso Ramos H, M.Sc. en piscicultura de la Universidad Norteamericana, comenzó a construir la infraestructura del centro experimental piscícola, en 1964. Desarrolló importantes estudios sobre el cultivo de peces en forma semi-intensiva, ocupando un lugar destacado entre las instituciones dedicadas al campo de la piscicultura no solo a nivel nacional sino internacional.

En 1.967 el Consejo Directivo de la Universidad dispuso la creación de una Sección de Piscicultura adscrita a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

En el año 1969 fue introducida la tilapia rendalli proveniente de la Universidad de Auburn (EE.UU) por intermedio del Dr. Ramos de la Universidad de Caldas, siendo la pionera en el cultivo de esta especie.

En 1974 se construyó el laboratorio ictiológico con la ayuda de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID), ingresando animales de Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus), para fomentar el cultivo de esta especie.

En el año 1981 según el acuerdo 064 de este mismo año el Consejo Superior estableció que los centros desaparecerian, sin darle como tal una denominacion especial al programa tomando el nombre de estacion piscicola.

La estacion Piscícola en el año de 1.983 dispone de 50 estanques en tierra en la Granja Montelindo, para el cultivo de especies nativas y foráneas.

A partir de 1989 se comenzaron a realizar trabajos de reproducción inducida en unión con la Universidad del Magdalena, se remodelo y acondicionó el laboratorio en 1.993, con recursos provenientes de convenios DRI y Comité Departamental de Cafeteros de Caldas. Este proceso incluyo la capacitación de un profesional en el Brasil en reproducción inducida de peces.

En el año 1988 se recibe la estación piscícola por parte de otra administración que durante los años posteriores hasta 1999 se realizaron reparaciones de orden estructural tanto en los estanques como en la infraestructura de apoyo.

Entre 1990 y 1991 se construyeron el embalse y el pozo profundo. Tres años mas tarde se construyó el lago Mejía, a la vez que se adquirían elementos ópticos y material de laboratorio.
En 1999 se construyó la sala de sacrificio y se acondicionó el salón de clases del laboratorio. Actualmente se cuenta con 67 estanques, un lago, un embalse y un pozo profundo.

 

NOTICIAS

EN DIAS PASADOS SE REALIZARON PRACTICAS EN LA ESTACION PISCICOLA CON LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS.
 
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis